
Otra victoria más para las protestas, que iniciaron el pasado 28 de abril, es el anuncio del retiro de la reforma al sistema de salud. Con mayoría en el Congreso, el polémico proyecto de ley 010 de 2020 fue archivado ante las críticas expresadas por distintos sectores.
La reforma al sistema de salud en Colombia, archivada tras multitudinarias manifestaciones
El polémico proyecto de ley al sistema de salud en Colombia no logró avanzar como esperaban sus defensores. Con una votación de 27 por el sí y 5 por el no, las comisiones séptimas de Senado y Cámara archivaron este miércoles el proyecto de ley que pretendía reformar el sistema de salud colombiano.
La votación en el Senado fueron 11 votos contra 2, y en Cámara fueron 16 votos contra 3.
La decisión llega tras varios meses de discusiones entre asociaciones médicas y de usuarios del sistema y los reclamos que miles de colombianos hacen al Gobierno en las manifestaciones.
Para muchos congresistas y para los manifestantes, se trata de un logro más del paro nacional que, luego del retiro de la reforma tributaria, se concentró en exigir que no se tramitara el proyecto de ley 010 de 2020.
«No ganaron unos u otros, sino la democracia, porque escuchamos a la ciudadanía», dijo el representante John Arley Murillo, del partido Colombia Renaciente, citado por el diario colombiano, ‘El Espectador’.
“La salud no puede seguir siendo un negocio, como se planteaba en la reforma, que era para continuar ese negocio”, dijo al mismo diario el representante Fabián Díaz, del partido Alianza Verde.
¿Cuáles fueron los motivos para que no se aprobara la reforma a la salud?
Luego del retiro de la reforma tributaria, presentada por el exministro Alberto Carrasquilla, las manifestaciones desarrolladas en el marco del paro nacional decidieron incluir, en sus objetivos, el retiro del proyecto de ley 010 de 2020. Esta propuesta recibió a inicios de este año el mensaje de urgencia por parte del Gobierno, aunque el proceso no obtuvo mayor velocidad durante los últimos meses.
En este orden de ideas, desde diferentes sectores políticos y sociales, se empezó a criticar el tiempo que estaba siendo gastado en el estudio de la propuesta. Germán Vargas Lleras llegó a solicitar la renuncia del ministro Fernando Ruiz, teniendo como principal argumento la incapacidad para liderar la ejecución, aceleración y puesta en marcha de la reforma a salud. En algún momento se llegó a pensar que el Ministerio de Hacienda, presentando la reforma tributaria, se convertiría en un nuevo obstáculo para la entrada en vigencia de esta propuesta.
¿Qué viene luego del retiro de la reforma a la salud?
Según ha sido informado por los partidos políticos y algunos representantes del Congreso de la República, se deberá trabajar en un nuevo proyecto de ley. El Ministerio de Salud considera que es necesario realizar modificaciones al actual sistema de salud, precisamente por este motivo se solicitó al gobierno que enviará el mensaje de urgencia para dar trámite a este proyecto.
En adición, las primeras comunicaciones que se han dado sobre este tema apuntan a la construcción de una propuesta donde sean escuchadas las peticiones de la ciudadanía, a través de la construcción de mesas de territoriales, las cuales servirán como mecanismo de participación.
france24.com/ – colombia.as.com/