
El presidente Ivan Duque indicó que le solicitó al Congreso de la República retirar el proyecto que fue propuesto por su Gobierno.
Mediante una breve alocución presidencial, Iván Duque señaló que en estos momentos es importante construir un consenso solidario con la ciudadanía y los diferentes sectores políticos del país.
«Le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar incertidumbre financiera», dijo Duque.
«La reforma no es un capricho. Es una necesidad. Retirarla o no, no era la discusión. La verdadera discusión es poder garantizar la continuidad de programas sociales», añadió.
La propuesta de reforma incluía un aumento de los impuestos sobre la renta y productos básicos. Las protestas contra la misma habían dejado hasta este domingo al menos seis muertos y cientos de heridos. Aunque algunas organizaciones sociales reportan más fallecidos.
El gobierno defendía la necesidad de la reforma tributaria a causa del enorme gasto que ha debido afrontar el país para sostener los programas sociales que se introdujeron durante la pandemia de covid-19.
La noche del viernes 30 de abril, Duque había anunciado que la reforma ya no incluirá el impuesto a las ventas de alimentos o servicios públicos ni una expansión del impuesto sobre la renta. Pero las protestas contra el proyecto continuaron.

¿EN QUÉ CONSISTÍA LA REFORMA?
El proyecto tenía como objetivos principales ampliar la base de recaudación tributaria, evitar que la deuda colombiana genere la pérdida de más puntos en las calificaciones de riesgo internacionales, institucionalizar la renta básica y crear un fondo para la conservación ambiental.
La reforma fiscal originalmente buscaba recaudar 23,4 billones de pesos (US$6.294 millones), equivalente a un 2% del PIB.
Uno de los puntos más polémicos era la idea de cobrar impuesto a la renta a personas que ganen un sueldo mensual de más de $2450.000, en un país donde el salario mínimo es de $900.000.
En los cambios anunciado el viernes, el mandatario dijo que había instruido al Ministerio de Hacienda que redactara un nuevo proyecto «en el que no se modifica el IVA en bienes, alimentos, servicios públicos y gasolina» y que «no se amplía la base del Impuesto de Renta».
LA REFORMA TRIBUTARIA SE CAE PERO LAS MOVILIZACIONES SE MANTIENEN
El anuncio del presidente Iván Duque de retirar la reforma tributaria que había presentado al Congreso no cesará las movilizaciones que se vienen realizando en todo el país desde el pasado 28 de abril. Así lo afirman tanto las centrales obreras y el Magisterio, que conforman el Comité Nacional del Paro, como las organizaciones independientes que convocaron las marchas de este fin de semana. Según dicen, la reforma tributaria era solo uno de los temas por los que se vienen realizando las movilizaciones

Aunque en estos momentos los representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación Nacional del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), Dignidad Agropecuaria, Cruzada Camionera y las demás organizaciones que hacen parte del comité que convocó el paro nacional están reunidos y estudian cómo procederán, lo único claro es que mantendrán el llamado a salir a las calles.